Boletín mensual del CAP Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - Universidad de Buenos Aires
   Qué es el CAP  
   Qué es el CAP a distancia  
   Cursos presenciales  
   Inscripción a cursos presenciales  
   Cursos a distancia  
   Inscripción a cursos a distancia  
   Eventos  
   Noticias de interes  
   Subsecretaría de Posgrado  
   Sitios recomendados  
 

 Contacto

 
     
   
 

  -----------------------------------------------

  Cursos presenciales:

Lunes 08/11: Inicio del curso:
Diseño, Gestión, Comunicación: Intervenciones complejas en Identidad Institucional.

Martes 09/11: Charla informativa: Generación de Negocios Inmobiliarios: Marketing de Emprendimientos y Servicios.

Jueves 11/11: Inicio del curso:
Taller de Investigación en Proyecto Urbano.

Jueves 11/11: Charla informativa:
El Color en la Moda de los grandes Diseñadores.

Martes 16/11: Inicio del curso:
Generación de Negocios Inmobiliarios: Marketing de Emprendimientos y Servicios.

Miércoles 17/11: Charla informativa: Del papel a la obra: Pasos a seguir para ejecutar una estructura de H°A°.

Jueves 18/11: Inicio del curso:
El Color en la Moda de los grandes Diseñadores.

Lunes 22/11: Inicio del curso:
Del papel a la obra: Pasos a seguir para ejecutar una estructura de H°A°.

Jueves 25/11: Charla informativa: Curso Práctico de Conducción de Obra. (Módulo IV).

Lunes 29/11: Charla informativa:
Gestión y Administración de obras pequeñas: Reformas, Reparaciones, Reciclajes, Reconversiones.

Martes 30/11: Inicio del curso:
Curso Práctico de Conducción de Obra. (Módulo IV).

Miércoles 01/12: Inicio del curso: Gestión y Administración de obras pequeñas: Reformas, Reparaciones, Reciclajes, Reconversiones.

Viernes 03/12: Inicio del curso: Ecología y Paisaje.

  más información

-------------------------------------------------

  Cursos a distancia:

  (el 1er dia habil de cada mes)

  Arquitectura de la información
  y redacción de textos en internet


  Flash I

  Evaluación de impacto ambiental

  Sistemas de información geográfica.   GIS

  AUTOCAD 2000 2D

  Dirección de obra

  Base de Datos para todos

  Teledetección

  Generación de Negocios y Servicios   Inmobiliarios

  Gestión de Pymes Familiares

  más información


-------------------------------------------------








 
Si usted tiene dificultad en visualizar este documento haga click aquí
   
  Nota: Enseñanza y Nuevas Tecnologías       Autor: Arq. Mercedes Frassia  
 
  Mi interés por las nuevas tecnologías se originó mientras cursaba el Posgrado en Planificación Urbana y Regional en la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la UBA. En ese período descubrí varias herramientas vinculadas a la Planificación Urbana: las Bases de Datos para guardar información, los Sistemas de Información Geográfica para gestionarla, las Imágenes Satelitales y los GPS (Global Position System) como formas innovadoras de obtener datos.
Se evidenciaban ya, algunas expansiones y afianzamiento en el uso de las tecnologías. Sin embargo, era poco lo que se sabía y los pocos que sabían no mostraban ningún interés por compartir su conocimiento. Comencé uniendo cabos aquí y allá. Gracias a la generosidad de un colega geógrafo, tomé contacto con una Carrera virtual de Especialización en Sistemas de Información Geográfica implementado por un consorcio de universidades inglesas, y allí es donde adquirí la base de los conocimientos que estaba buscando.
Ser alumna a distancia, fue desde el punto de vista de la posterior producción a distancia, un buen comienzo. Con los conocimientos adquiridos, comencé a enseñar - hace ya siete años - nuevas tecnologías en el área de planeamiento, en forma presencial.
Recuerdo que las primeras experiencias las realicé para la Secretaria de Posgrado de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Lentamente las nuevas tecnologías se incorporaron a la educación presencial como una herramienta más. retroproyectores, vídeos, casetes y los indispensables proyectores conectados a las PC.
En 1998, las autoridades de la Secretaria de Posgrado me proponen la producción y el dictado del curso GIS a distancia. La elección de este curso se basó en mi dominio en nuevas tecnologías. En esta nueva experiencia el camino recorrido reconoce sucesivas etapas, entre las más relevantes, una serie de encuentros mediante teleconferencias organizadas por área de Educación a Distancia de la Fadu que me permitió tomar contacto con el equipo responsable de los cursos a distancia del Centro de Formación de Posgrado de la Universidad Politécnica de Valencia, España.
En sucesivas reuniones, pude confeccionar un primer esquema de un curso, revisando y reelaborando el material propuesto. Posteriormente, el asesoramiento de un grupo de pedagogos, en especial la colaboración de la Dra. Carina Lion de la UBA, me permitió un nuevo examen del material elaborado y la edición del primer curso: GIS (Sistemas de Información Geográfica ) a distancia.
Seguí avanzando y con el tiempo pude desarrollar varios cursos a distancia que cuentan anualmente con una importante inscripción de alumnos.
En este camino, fue decisivo el convenio que realicé con las empresas líderes en tecnología GIS quienes suministran a los alumnos independientemente de su lugar de residencia, una versión académica de los softwares necesarios para realizar las prácticas, - los valores de venta al público oscilan entre los 2000 a 8000 U$S por un periodo de 120 días.
A lo largo de estos años he verificado una demanda sostenida por parte del alumnado en los Sistemas de Información Geográfica.

Actualmente continúo en la elaboración de nuevos cursos a distancia y esta decisión se basa en varios factores especialmente propicios:
Evidentemente las potencialidades de las nuevas tecnologías en relación con la educación superior son amplias, en especial si se considera que la conexión de microcomputadoras tanto en red local como en la red INTERNET, con servicios simples de usar y de bajo costo - correo electrónico, teleconferencia, diálogo On-Line Chat -, servicio TELNET, etc. - están facilitando nuevas formas de aprendizaje.
Esta oportunidad se desarrolla en un momento donde hay una creciente reducción de los costos de los recursos tecnológicos, con cifras altamente promisorias:
* El costo de almacenamiento, manipulación y transmisión de la información baja 50% cada 18 meses, de acuerdo con documentos del Banco Mundial.
* Se identifica una creciente demanda de acceso a la educación conjuntamente con una importante recesión en el gasto público de los gobiernos.
* No se espera un incremento importante en la inversión en educación en el periodo que se avecina.

En esta coyuntura, la educación a distancia parecería ser una opción adecuada que posibilita una reducción de costos para el acceso de mayor número de personas a la educación continua y a la actualización permanente.


Arq. Mercedes Frassia

Planificadora Urbana, Universidad de Buenos Aires
Especialista en Sistemas de Información Geográfica, Manchester University
54-(011) 4-300-0728 15-41-40-3587
mfrassia@cursogis.com.ar
www.cursogis.com.ar

La Arq. Mercedes Frassia es docente de los siguientes cursos:
- GIS
- Teledetección
- Base de Datos para Todos

  Qué es el CAP  
  La oferta genérica de cursos de Formación Continua se concreta en temas y programas organizados en módulos de 4 u 8 clases, lo cual permite que se puedan seguir los estudios con más flexibilidad y que se amplíe la oferta docente a través del dictado de los mismos por especialistas del ámbito académico o profesionales destacados en la temática de cada uno.

El programa de estos cursos es variable y se organiza cada año en cuatro trimestres. En estos cursos se garantiza el nivel de calidad tanto en lo que respecta a los docentes, como la experiencia de coordinación, recursos y material didáctico.

La oferta formativa del CAP se organiza en las siguientes áreas:
- Planeamiento y medio ambiente
- Gestión
- Arquitectura
- Diseño Industrial
- Diseño Gráfico
- Diseño de Indumentaria y Textil
- Diseño de Imágen y Sonido
- Diseño del Paisaje

El Centro de Actualización Profesional, dependiente de la Escuela de Posgrado – Secretaría Académica, surge en el año 1996 para responder a las necesidades de formación permanente en los ámbitos del Diseño y la Gestión que tienen una fuerte inserción en el medio productivo, para lo cual desarrolla una amplia gama de temas en base a la diversidad de opciones profesionales. Desde sus inicios el centro ha trabajado para que los Profesionales, las Empresas y las Instituciones puedan sacar el máximo provecho de nuestra oferta de formación, a fin de dar respuesta a las transformaciones de nuestro medio Académico, Cultural, Social y Económico. Su labor de formación se extiende, además, a través de la colaboración con otras Universidades, tanto del país como limítrofes, Municipios, Empresas, Colegios, etc.

La coherencia que rige las líneas de actuación de este Centro, se manifiesta en el hecho de que la Universidad, proveedora de capital humano, debe adecuar su conocimiento a las demandas sociales de formación y adaptar sus ofertas educativas y ponerlas al servicio de la sociedad en su conjunto.

  Qué es el CAP a distancia  
  La secretaría Académica de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, ha impulsado la creación del Area de Educación a Distancia cuyo propósito es la capacitación de estudiantes, graduados, profesionales y público en general que tengan especial interés e inquietud por complementar sus conocimientos con la capacitación mediante nuevas tecnologías.
Los cursos de actualización profesional dictados a través la modalidad “a distancia”; permiten al usuario administrar responsablemente los tiempos de estudio. Además, por tratarse de enseñanza vía Internet, el usuario puede acceder a los contenidos desde cualquier PC conectada a la red, en el país o fuera de él. La modalidad elegida es de “curso corto” y en cada uno de ellos está indicada su duración.

El diseño del sistema de evaluación contempla autoevaluaciones interactivas, que permiten que el usuario tome conciencia en forma autónoma de sus avances y de su propio aprendizaje.

Cada curso está conformado por una versión on line –HTML en pantalla– y una versión off line –en formato PDF–. En la primera se propone un recorrido conceptual y sintético de los contenidos del curso, actividades interactivas, glosario, links, foros temáticos y otros. En la segunda, se propone el desarrollo temático de los contenidos a tratar.

  Inscripción a cursos presenciales  
 

Para inscribirse a los cursos presenciales, deberá dirigirse a:

Secretaría Académica - Escuela de Posgrado
Ciudad Universitaria, Pabellón III, 4° Piso (1428) Buenos Aires
Tel.: 54-(011) 4789-6235/6236 – Fax.: 54-(011) 4789-6240
e-mail: centrocap@fadu.uba.ar

  Sitios recomendados  
  Arquiqué! (http://)
Concentra (http://)
Cpan (http://)
Knoll (http://)
Eartharchitecture (http://)
Revista Vivienda (http://)
  Contacto  
  Cursos presenciales: 54-(011) 4789-6235/6236 - centrocap@fadu.uba.ar
Cursos a distancia: 54-(011) 4789-6217 - cec@fadu.uba.ar

 
  Importante:
Este mensaje es enviado a personas que participaron de nuestras actividades o han solicitado información sobre ellas. Si usted no desea recibir más información, por favor envíenos un email indicando remover en el asunto y será eliminado definitivamente de nuestra base de datos.